Durante el primer trimestre de 2025, se ha llevado a cabo una prueba piloto de colocación de pasivos en el Puerto de Barcelona para analizar el impacto de la contaminación atmosférica en esta área. Esta iniciativa forma parte de un proyecto piloto que busca adelantarse a las nuevas exigencias establecidas por la Directiva europea de calidad del aire.

Ante los retos ambientales actuales y la necesidad de implementar medidas eficaces para mitigar el impacto de la contaminación, 4sfera ha realizado mediciones puntuales en siete puntos estratégicamente distribuidos a lo largo del puerto. Mediante el uso de dosímetros pasivos, el estudio piloto permitirá obtener información sobre la variación espacial de la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2).

Esta acción se enmarca en la reciente modificación de los niveles límite de inmisión establecidos por la nueva directiva europea, que entrará en vigor en 2030. Los cambios normativos obligarán a puertos, ciudades e industrias a reforzar sus políticas de control de la calidad del aire para cumplir con unos estándares más exigentes.

“La contaminación atmosférica en los puertos es una cuestión crucial, ya que afecta tanto a la salud de las personas como a los ecosistemas. Con esta prueba piloto, queremos estudiar la variación espacial del NO2 en la zona para ayudar a implementar políticas eficaces de mejora de la calidad del aire”, explica el equipo técnico de 4sfera Innova.

Los resultados obtenidos de esta monitorización servirán para evaluar el estado actual de la calidad del aire en el Puerto de Barcelona y definir acciones correctoras que permitan reducir su impacto ambiental. Esta información será clave tanto para la Autoridad Portuaria de Barcelona como para los responsables de políticas ambientales y urbanísticas.

Con iniciativas como esta, 4sfera reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo soluciones ambientales reales para afrontar los retos locales y globales en materia de calidad del aire.