4sfera colabora con el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), proporcionando y desplegando un sistema integrado de monitoreo de la calidad del aire en las proximidades de la estación oficial de monitoreo en el Eixample (distrito de Barcelona). Este sistema permite la recopilación y el procesamiento de datos en tiempo real mediante tecnologías de computación en el borde (edge) y en la nube, con el objetivo de mejorar la modelización de la calidad del aire en entornos urbanos.
El reto
El objetivo es avanzar hacia una movilidad urbana sostenible mediante la comprensión y mitigación del impacto ambiental del transporte en entornos urbanos complejos. El Eixample, una de las zonas más densamente pobladas y transitadas de Barcelona, ofrece un escenario ideal para:
• Apoyar modelos microscópicos de emisiones para evaluar la contaminación a nivel de calle según las condiciones de tráfico en tiempo real.
• Mejorar modelos macroscópicos de calidad del aire, incorporando eventos dinámicos de tráfico y su impacto en los niveles de contaminación.
• Capturar datos de alta resolución sobre la calidad del aire para informar políticas de ciudad inteligente centradas en la movilidad limpia y sostenible.
Estas acciones permiten generar datos de calidad del aire en tiempo real con alta resolución temporal y espacial, apoyando directamente los objetivos de movilidad limpia y sostenible del proyecto ASCENDER.
La solución
En este proyecto, somos responsables de:
• La instalación y calibración de cinco sensores de calidad del aire dentro de la estación oficial de monitoreo del Eixample, estratégicamente ubicados para evaluar la influencia del tráfico urbano en los niveles de contaminación.
• La conexión de la red de sensores a plataformas de edge computing para el procesamiento local y análisis en tiempo real, así como su integración con sistemas en la nube para alimentar modelos de calidad del aire a gran escala.
• La realización de campañas de muestreo pasivo de NO₂ en 40 puntos alrededor de la estación de control oficial del Eixample. Estas campañas proporcionan datos espaciales detallados para validar las mediciones de los sensores y mejorar la precisión de los modelos.
El resultado
• Mayor disponibilidad de datos para respaldar modelos microscópicos y macroscópicos de calidad del aire, ayudando a estimar los niveles de contaminación según patrones de tráfico específicos.
• Contribución al objetivo de ASCENDER de construir gemelos digitales de entornos urbanos y habilitar estrategias basadas en datos para ciudades más limpias y saludables.